Ir al contenido principal

'Dime que...'

    Dime que eres de los que eligen tener una vida apasionante, llena de improvistos, de momentos de ansiedad, de incertidumbre, para tener mil anécdotas que contarme.

   Dime que tú también eres una alcayata cuadrada que gira en una tuerca redonda, el del boletín mediocre que se aburría en clase siempre con la mente en otra parte. Dime que eres de los que le encanta complicarse la vida, de los que siempre les gustó aprender pero sin que le enseñasen.


   Dime que sólo coleccionas un libro y un vinilo en toda tu estantería y  que no se trata de un best-seller.

   Dime que eres el lobo del cuento de la caperucita que me observa con ojos grandes para hacerme sentir pequeña, y dime que también eres la oveja negra de la familia que lo mejor de ti son tus rarezas.


   Dime que eres un nombre subrayado, el que pone mi mundo patas arriba, el que aparece y desaparece sin hacer trucos porque sabes que la magia tu presencia se aprecia mejor en tu ausencia y tu virtud es esa. 

   Dime que eres de los que aman la vida y prefieren morir joven lo más tarde posible.

Y dime que para ti viajar no es hacer turismo hasta la tumba y que de una manera u otra solo o acompañado, por las buenas o por las malas, llegarás derrapando entre una nube de polvo y desgastado y magullado proclamarás en a los cuatro vientos: ¡joder, menudo viajecito me he pegado!.









   
               Patricia Gara                                                                                          21/07/2017
                                                                                                      

                                                           

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen tragón

                                     Para compreder nuestra naturaleza, historia, y psicología, hemos de penetrar en la cabeza de nuestros antepasados cazadores-recolectores. Durante casi la totalidad de la historia de nuestra especie, los sapiens vivieron como recolectores de alimentos. Los 200 años, durante los cuales un  número cada vez mayor de sapiens han obtenido su pan de cada día como trabajadores  urbanos y oficinistas, y los 10.000 años precedentes, durante los cuales la mayoría de sapiens vivieron como agricultores y ganaderos, no son nada comparados con las decenas de miles de años durante los cuales nuestros antepasados cazaron y recolectaron.                        ...

El Viaje del Héroe y El Rey León

El viaje del héroe, es el proceso individual que ha de hacer un ser humano para alcanzar su totalidad. La vida te quiere tanto que infaliblemente te va moviendo hacia tu propia perfección, hacia crecer y ser más grande que las situaciones. Te va a llamar a la acción para que vivas tu viaje del héroe , tu viaje del alma, para que pases por situaciones difíciles y enfrentes tus miedos. ¿De dónde viene el miedo? el miedo viene del ego, sí, el ego está lleno de miedo, ese personaje que hemos creado deriva del miedo que tenemos cuando somos pequeños y lo vamos incrementando conforme vamos creciendo. Es esa metafórica armadura medieval que todos llevamos puesta.   ¿Y cómo no permanecer en el miedo? soltándolo no abrazándolo. Si quieres perder el miedo párate, pararse es algo que se hace por dentro, es soltar, ponerse un paso más atrás de la energía que te lleva a la tormenta y obsérvala. Según Michael Alen Singer es entregarse a la vida y permitir que la v...

¿Hipersexualidad o Perversexualidad?

                                                   Ambos conceptos clínicos son formas de hiperactividad sexual, de hecho "ninfomanía" y "satiriasis" hoy en día se encuentran en desuso, la primera referida a la mujer y la segunda al hombre. Su término actual es "hipersexualidad", pero para poder diferenciarlos utilizaremos ambos conceptos.                                                                   ...