Ir al contenido principal

El gen tragón





                                     Para compreder nuestra naturaleza, historia, y psicología, hemos de penetrar en la cabeza de nuestros antepasados cazadores-recolectores. Durante casi la totalidad de la historia de nuestra especie, los sapiens vivieron como recolectores de alimentos. Los 200 años, durante los cuales un  número cada vez mayor de sapiens han obtenido su pan de cada día como trabajadores  urbanos y oficinistas, y los 10.000 años precedentes, durante los cuales la mayoría de sapiens vivieron como agricultores y ganaderos, no son nada comparados con las decenas de miles de años durante los cuales nuestros antepasados cazaron y recolectaron.

                                     El campo de la psicología evolutiva argumenta que muchas  de nuestras características sociales y psicológicas actuales se modelaron durante esta larga era preagrícola. Incluso en la actualidad, afirman los expertos que nuestro cerebro  y mente están adaptados a una vida de caza y recolección. Nuestros hábitos alimentarios, nuestros conflictos y nuestra sexualidad son resultado de la manera en que nuestra mente cazadora-recolectora interactúa con nuestro ambiente actual, con sus megaciudades, aviones, teléfonos, y ordenadores. Este ambiente nos proporciona más recursos materiales y una vida más longeva de los que gozó cualquier generación anterior, pero a veces hace que nos sintamos controlados, deprimidos y presionados. Para comprender el porqué, aducen los psicólogos evolutivos, necesitamos ahondar en el mundo de los cazadores- recolectores que nos modeló, el mundo que, en nuestro subconciente, todavía habitamos.

                                      ¿Por qué razón, si no, la gente se atiborra de comida con un elevado contenido calórico que no le hace ningún bien al cuerpo?. Las sociedades ricas actuales están apunto de padecer una plaga de obesidad que se está extendiendo rápidamente a los países en vías de desarrollo.

                                       La razón por la que nos regodeamos en los alimentos más dulces y grasientos que podemos encontrar es un enigma, es así, hasta que consideremos los hábitos de nuestros ancentros. En las sabanas y los bosques en los que habitaban, los dulces con un alto contenido calóricos eran muy raros y la comida en general era muy escasa. Un recolector medio de comida de hace 300.000 años solo tenía acceso a un tipo de alimento dulce: la fruta madura y la miel. Si una mujer de la Edad de Piedra daba con un árbol cargado de higos, lo más sensato que podía hacer era comer allí mismo tantos como pudiera, antes de que la tropa más cercana dejara el árbol vacío. Repito, la comida escaseaba y no era segura la posibilidad de un próximo atracón, hambre que no espera comida, sí es hambre. El instinto de hartarnos de comida de alto contenido calórico está profundamente arraigado en nuestros genes. En la actualidad, a pesar de que vivimos en edificios de muchos pisos y con frigoríficos repletos de comida , nuestro ADN piensa que estamos todavía en la sabana y en el bosque. Esto es lo que nos hace tragarnos tarrinas enteras de helado, chocolatinas y hamburguesas todo esto acompañado de una Coca-Cola gigante o una birra.
 Esta es la teoría del "gen tragón".

Bibliografía: "Sapiens de animales a dioses" 
Autor: Yuval Noah Harari

   Patricia Gara                                                                                                    09/10/2018                    


Comentarios

Entradas populares de este blog

El macho alfa, el alfalfa y el beta. Aprende a diferenciarlos.

Soy consciente que quizás   a mis treinta   este post resulte demasiado precipitado de escribir dado por todo lo que todavía me queda por vivir y por cuántos hombres   me quedan por conocer. Pero es que hay algo que me preocupa bastante entre las féminas de mi   generación y las venideras, y es que   la mayoría de ellas no saben diferenciar cuántas clases de machos existen y en medida de ello saber cómo relacionarse con cada uno de ellos. Bien, dicho esto   el género masculino se divide en tres categorías:   el macho alfa, el macho alfalfa y el macho beta.   El primero de todos es el macho que todos aspiran a ser, un líder nato, los dos últimos tienen su encanto pero no son una buena elección para largo plazo.   El macho alfalfa, es lo que viene a denominarse 'el patán' de toda la vida, abundan en las discotecas, pubs y gimnasios,   es el clásico mujeriego que se las lleva todas de calle o no, pero la intenci...

El Viaje del Héroe y El Rey León

El viaje del héroe, es el proceso individual que ha de hacer un ser humano para alcanzar su totalidad. La vida te quiere tanto que infaliblemente te va moviendo hacia tu propia perfección, hacia crecer y ser más grande que las situaciones. Te va a llamar a la acción para que vivas tu viaje del héroe , tu viaje del alma, para que pases por situaciones difíciles y enfrentes tus miedos. ¿De dónde viene el miedo? el miedo viene del ego, sí, el ego está lleno de miedo, ese personaje que hemos creado deriva del miedo que tenemos cuando somos pequeños y lo vamos incrementando conforme vamos creciendo. Es esa metafórica armadura medieval que todos llevamos puesta.   ¿Y cómo no permanecer en el miedo? soltándolo no abrazándolo. Si quieres perder el miedo párate, pararse es algo que se hace por dentro, es soltar, ponerse un paso más atrás de la energía que te lleva a la tormenta y obsérvala. Según Michael Alen Singer es entregarse a la vida y permitir que la v...