El viaje del héroe, es el proceso individual que ha
de hacer un ser humano para alcanzar su totalidad.
La vida te quiere tanto que infaliblemente
te va moviendo hacia tu propia perfección, hacia crecer y ser más grande que
las situaciones. Te va a llamar a la acción para que vivas tu viaje del héroe ,
tu viaje del alma, para que pases por situaciones difíciles y enfrentes tus
miedos.
¿De dónde viene el miedo?
el miedo viene del ego, sí, el ego está lleno de miedo, ese personaje que hemos
creado deriva del miedo que tenemos cuando somos pequeños y lo vamos
incrementando conforme vamos creciendo. Es esa metafórica armadura medieval que
todos llevamos puesta. ¿Y cómo no
permanecer en el miedo? soltándolo no abrazándolo.
Si quieres perder el miedo
párate, pararse es algo que se hace por dentro, es soltar, ponerse un paso más
atrás de la energía que te lleva a la tormenta y obsérvala. Según Michael Alen
Singer es entregarse a la vida y permitir que la vida te mueva.
¿Qué te está diciendo la vida?,
sal de esa pecera pequeña y comienza a caminar porque hay muchas peceras más
grandes por conocer , pero necesito que salgas de esa pecera pequeña para poder
ayudarte porque cuando comiences a
caminar miles de manos mentores van a salir a ayudarte a pensar, a crecer.
Y te vas a hundir y volverás a
salir solamente para descubrir talentos que tenías escondidos que no sabías.
Los budistas dicen que la vida se
convierte en tu amiga cuando comienzas a caminar, cuando confías en que el
universo está de tu lado como decía en el
<<El Alquimista>> de Pablo Coelho porque al fin y al cabo no hace falta controlar
las cosas para que ocurran, si es que tienen que ocurrir, porque de eso se
trata la intervención divina. Y si la palabra Dios no te gusta usarla, llámalo el
karma, la fuerza cósmica, intervención del universo, la corriente de la vida,
energía superior como más coraje te dé.
Adéntrate en ese viaje a la aventura, hacia lo desconocido, cuando
dejas un trabajo diminuto, una relación diminuta, una vida social diminuta que no te llena en
realidad, das un paso hacia adelante sin saber lo que te espera por delante, y
nos aterra soltar por lo que nos espera en ese desierto, esa noche oscura del
alma como lo llamaba San Juan de la Cruz que parece el fondo del camino. Pero
esa noche oscura del alma tiene una finalidad, hacerte crecer porque cada paso
que das en el desierto TU te haces más fuerte.
Y vas a tener desiertos que
pueden durar años y se volverán cada vez más duros e incluso es posible que pases por más de uno
en la vida con la única finalidad de hacer frente a los miedos, porque son los
miedos lo que te impiden ser la persona que estás destinado a ser.
Los miedos
son lo que te impiden tener la vida que quieres tener y tenemos miedo porque
estamos en la mente, limitados por el personaje pequeño que nos inventamos de pequeños al que hemos ido añadiendo
experiencias y características y con ese personaje nos enfrentamos a la vida.
El cielo, es la decisión que
debes tomar cada mañana, en momentos de crisis expande la mente, en momentos de
crisis no tengas miedo, en momentos de crisis sé tu máximo.
Antes de tomar una decisión sé tu
máximo.
Párate, respira y observa porque
cuado elevas el nivel de conciecia, cuando expandes la mente, cuando eliges el
cielo cada mañana, cuando te permites estar contigo en el silencio, entonces te
darás cuenta que necesitas crecer para alcanzar tus sueños, para que cuando
llegue ese trabajo que quieres, ese amor que quieres, ese estilo de vida que
quieres, seas capaz de estar presente y disfrutarlo al 100% porque si no estás
preparado te lo vas a perder y esa vida que deseas o a la que estás destinado
se te escapará .
Porque si quieres más de la vida
tienes que ser más , si quieres más de la vida tienes que ser más TU.
El viaje del Héroe y El Rey
León
El
Rey León, es la obra de Disney más compleja, una película de culto, cargado de
mensajes con una connotación muy poderosa que nos enseña este proceso
individual de la vida misma <<el viaje del héroe>>, sobre cómo
todos en un momento de nuestra existencia debemos encontrar nuestro lugar en el
gran ciclo de la vida, nuestra razón de existir y alcanzar la propia perfección
para estar completos y llegar a ser ese ser al que estamos destinados. Esto
obviamente puede estar o no vinculado a las circunstancias en las que llegamos al mundo, no es lo mismo
nacer siendo un antílope que nacer siendo un león. En el caso de Simba que nace
siendo hijo de un rey su lugar en el ciclo de la vida era suceder a su padre y
aceptar su responsabilidad que el destino le asignó.
En
esta historia tenemos dos personajes importantes el protagonista que es Simba y
el antagonista que es Scar ambos se complementan.
Scar es un villano resentido que nunca estuvo a la altura de Mufasa, tiene ambiciones de poder, es frío, calculador y sabe manipular a la perfección a su favor sin necesidad de usar la fuerza física de la que carece. Es por eso que resulta ser peligroso por su astucia y perspectiva estratégica, pero al final será derrotado por sus mismas debilidades, su ego superlativo le impide tomar decisiones racionales y llevar el control que adquirió tras la muerte de Mufasa llevando al límite a todos los que manipuló (las hienas) y provocando su propia destrucción. Su ego es su debilidad y lo que lo acaba destruyendo al final.
Simba por otro lado llegó al mundo para cumplir con su destino, ser rey, el pequeño
principito al ser consciente de este poder se vuelve en un principio algo egoísta
y poco humilde pero al darse cuenta de
que sin su padre está perdido y no es nadie, ese brote de egoísmo desaparece.
Si nos damos cuenta Simba y Scar tienen en un principio una
debilidad en común, su ego, que representa ser ese personaje limitado que les
impide crecer y que tendrá consecuencias a lo largo de la historia.
En Scar porque su ego no le permite ver que desmoronó todo el
reino. Y en Simba decepcionándose a sí mismo por no poder ser tan valiente como
su padre.
Simba depende mucho de Mufasa en muchas circunstancias es su
pilar fundamental , representa ser su mentor, su amigo, y su ejemplo a seguir,
él le enseña a pensar y a crecer sin él estaría perdido en todo sentido. Mufasa representa la perfección, el ser
completo al que aspira Simba de ahí su necesidad hacía su padre y la culpa que
tiene al decepcionarlo y no poder ser como él.
Cuando Mufasa muere Scar destruye la estructura psicológica
de Simba por completo, pierde su sentido de vivir, pierde su camino en el ciclo
de la vida no sabe qué hacer ni lo que le espera está totalmente perdido y huye
por el desierto. Para Simba la noche oscura del alma ha comenzado y se adentra
hacia la incertidumbre y lo desconocido.
Su viaje del héroe
consiste en reencontrar su camino el cual es aceptar la responsabilidad de ser rey, de aceptar su destino. Sin
embargo las circunstancias ya no son las mismas, ahora su padre está muerto y
el sentimiento de culpa hace que Simba no pueda ser el mismo.
Cuando el alma de Mufasa se manifiesta en el cielo, no se
debe interpretar como algo mágico y sobrenatural si no como una representación
de la revelación espiritual interna que Simba está viviendo.
Como dice Rafiki el mono chamán, Mufasa vive en Simba porque
recuerda todo lo que le enseñó, el legado moral que le dejó está dentro de
Simba en sus recuerdos. Al renegar de su pasado y dejar de lado lo que vivió
durante su infancia está negando a su persona y por lo tanto también a su
padre. Simba lo ha olvidado.
Simba en ese momento se da cuenta de esto, su padre sigue
vivo en él así como todos los seres queridos que se van que inevitablemente nos
dejan huella.
El círculo de la vida vuelve a cobrar sentido cuando Simba
lucha por recuperar su reino y acepta la responsabilidad de su papel en el
ciclo, ganando seguridad y superando el sentimiento de culpabilidad por la
muerte de su padre. Simba ahora es un ser completo, ha crecido y se ha
convertido en el nuevo rey.
El final de la historia representa a Rafiki presentando a la
nueva sucesora del linaje real, Kiara, dando paso a nueva vida, a nuevas posibilidades.
El ciclo que se repite, el ciclo sin fin.
Patricia Gara 20 de julio 2019
guauuuu
ResponderEliminar