Ir al contenido principal

DESIDERATA

 

                                                      Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda qué paz puede haber en el silencio. Vive en buenos términos con todas las personas, todo lo que puedas sin rendirte. Di tu verdad tranquila y claramente; escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante; ellos también tienen su historia. Evita las personas ruidosas y agresivas, sin vejaciones al espíritu. Si te comparas con otros puedes volverte vanidoso y amargo; porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Disfruta de tus logros así como de tus planes. Mantén el interés en tu propia carrera, aunque sea humilde; es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo. Usa la precaución en tus negocios; porque el mundo está lleno de trampas. Pero no por eso te ciegues a la virtud  que pueda existir; mucha gente lucha por altos ideales; y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tu mismo. Especialmente no finjas afectos. Tampoco seas cínico respecto del amor; porque frente a toda aridez y desencanto el amor es perenne como la hierba. Recoge mansamente el consejo de los años, renunciando graciosamente a las cosas de juventud. Nutre tu fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina. Pero no te angusties con fantasías. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Junto con una sana disciplina, sé amable contigo mismo. Tú eres una criatura del universo, no menos que los árboles y las estrellas; tú tienes derecho a estar aquí. Y te resulte evidente o no, sin duda el universo se desenvuelve como debe. Por lo tanto mantente en paz con Dios, de cualquier modo que lo concibas y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantén en la ruidosa confusión paz con tu alma. Con todas sus farsas, trabajos y sueños rotos, este sigue siendo un mundo hermoso ten cuidado. Esfuérzate en ser feliz. 



Encontrada en la vieja iglesia de Saint Paul, Baltimore; fechada 1962.


Patricia Gara                                                                                                                       19/01/2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gen tragón

                                     Para compreder nuestra naturaleza, historia, y psicología, hemos de penetrar en la cabeza de nuestros antepasados cazadores-recolectores. Durante casi la totalidad de la historia de nuestra especie, los sapiens vivieron como recolectores de alimentos. Los 200 años, durante los cuales un  número cada vez mayor de sapiens han obtenido su pan de cada día como trabajadores  urbanos y oficinistas, y los 10.000 años precedentes, durante los cuales la mayoría de sapiens vivieron como agricultores y ganaderos, no son nada comparados con las decenas de miles de años durante los cuales nuestros antepasados cazaron y recolectaron.                        ...

El macho alfa, el alfalfa y el beta. Aprende a diferenciarlos.

Soy consciente que quizás   a mis treinta   este post resulte demasiado precipitado de escribir dado por todo lo que todavía me queda por vivir y por cuántos hombres   me quedan por conocer. Pero es que hay algo que me preocupa bastante entre las féminas de mi   generación y las venideras, y es que   la mayoría de ellas no saben diferenciar cuántas clases de machos existen y en medida de ello saber cómo relacionarse con cada uno de ellos. Bien, dicho esto   el género masculino se divide en tres categorías:   el macho alfa, el macho alfalfa y el macho beta.   El primero de todos es el macho que todos aspiran a ser, un líder nato, los dos últimos tienen su encanto pero no son una buena elección para largo plazo.   El macho alfalfa, es lo que viene a denominarse 'el patán' de toda la vida, abundan en las discotecas, pubs y gimnasios,   es el clásico mujeriego que se las lleva todas de calle o no, pero la intenci...

El Viaje del Héroe y El Rey León

El viaje del héroe, es el proceso individual que ha de hacer un ser humano para alcanzar su totalidad. La vida te quiere tanto que infaliblemente te va moviendo hacia tu propia perfección, hacia crecer y ser más grande que las situaciones. Te va a llamar a la acción para que vivas tu viaje del héroe , tu viaje del alma, para que pases por situaciones difíciles y enfrentes tus miedos. ¿De dónde viene el miedo? el miedo viene del ego, sí, el ego está lleno de miedo, ese personaje que hemos creado deriva del miedo que tenemos cuando somos pequeños y lo vamos incrementando conforme vamos creciendo. Es esa metafórica armadura medieval que todos llevamos puesta.   ¿Y cómo no permanecer en el miedo? soltándolo no abrazándolo. Si quieres perder el miedo párate, pararse es algo que se hace por dentro, es soltar, ponerse un paso más atrás de la energía que te lleva a la tormenta y obsérvala. Según Michael Alen Singer es entregarse a la vida y permitir que la v...